
Red de Estudios sobre
Resistencias Indígenas
COLABORACIONES DE RERI
En RERI trabajamos tejiendo redes sociales y colaboramos en nuestros proyectos individuales. Por ello cobijamos con nuestro sello en actividades en las que nos invitan y en las cuales realizamos un trabajo de apoyo mutuo con otras entidades.
2022
Simposio sobre Interculturalidad y Derechos de los pueblos racializados
Este simposio se creó como una plataforma para discutir, desde diferentes disciplinas, el tema de los derechos de los pueblos racializados y su relación con la interculturalidad en la actualidad.
Se realizó en el marco del curso Interculturalidad y Derechos Indígenas de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Participaron por RERI
Organizó
Personas invitadas
Gunther Dietz. Universidad Veracruzana
Esteban Krotz. Universidad Autónoma de Yucatán
Citlali Quecha. Instituto de Investigaciones Antropológicas.- UNAM
Teodora Hurtado. Universidad de Guanajuato
Doris Herrera Monsalve. Unidad de Restitución de Tierras, Colombia.
Cátedra Jorge Alonso
Internacionalismo crítico y luchas por la vida: hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías
2023

Convenio entre Universidad de Guadalajara y el CIESAS, ambas entidades mexicanas, para fomentar el estudio de “los movimientos sociales de nuevo tipo, sus razones y sentires, sus formas que están ensayando, sus logros y contradicciones”. Su nombre lo recibe en honor al reconocido antropólogo Jorge Alonso, en reconocimiento a su trayectoria y sus aportes a las ciencias sociales mexicanas.
En 2022 El ganador del premio que otorga esta cátedra fue Francisco de Parres quien hace parte de la RERI. A través de su invitación apoyamos el evento en 2023.
En la galería encuentras los enlaces a las mesas y la conferencia inaugural.
Participaron por RERI
Participaron en las mesas y la obra resultante:
Gilberto López y Rivas / Alicia Castellanos Guerrero / Luis Hernández Navarro / Inés Durán Matute / Hernán Ouviña / Carlos Alonso Reynoso /
Jorge Alonso / Márgara Millán / Carolina Díaz Iñigo / Lola Cubells / María Ignacia Ibarra /
Bruno Baronnet / Francesca Cozzolino /
Argelia Guerrero / Xochitl Leyva Solano /
Raúl Zibechi / Azize Aslan / Raúl Romero
Apuestas teóricas para la comprensión de la situación indígena
2023
La RERI acompañó este foro organizado en el seno del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, por parte de dos de sus integrantes: Víctor Santillán y Julio Quiróz.
El foro buscó el fomento de un diálogo crítico en relación con los distintos marcos teóricos que se utilizan para la observación, comprensión y análisis de las diversas problemáticas y temáticas relativas al mundo indígena suscitadas durante los últimos 20 años.

Participaron por RERI
Organizaron
José Luis Velasco IIS-UNAM
Fátima Valdivia Universidad de Texas
Horacio Almanza INAH-Chihuahua
Edgars Martínez CIESAS
Alejandro Araujo UAM-Cuajimalpa
Akuavi Adonon UAM Cuajimalpa
Personas invitadas
Seminario Institucional Estado y Sociedad: aproximaciones contemporáneas en la investigación social para la comprensión de las poblaciones indígenas.
2024
2025

La RERI acompaña este seminario organizado en el seno del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, por parte de dos de sus integrantes: Víctor Santillán y Julio Quiróz.
En él se conversa sobre diferentes aspectos de los estudios metodológicos sobre poblaciones indígenas en México y en Abya Yala.
El seminario se encuentra vigente entre los años 2024 y 2025, lo puedes seguir en el Canal de youtube de IIS.
Para ver las ediciones anteriores puedes acceder a los enlaces que te dejamos en la galería de fotos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |